miércoles, 2 de marzo de 2011

Actividad:



En esta oportunidad les propongo que luego de la lectura del siguiente texto, analicen sus posibilidades de inserción en el rubro, en lo posible dentro de lo que la vocación le indique a cada uno, y de acuerdo a ésto respondan el cuestionario que les dejo al final.


PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO ELECTROMECÁNICO
Áreas ocupacionales y ámbito de desempeño

El técnico en equipos e instalaciones electromecánicas tiene un amplio horizonte de empleabilidad.
Podrá desempeñarse en empresas de distinto tamaño, productoras de comodities y productos diferenciados, con tecnología de punta, intermedia y elemental. Asimismo, podrá realizar actividades vinculadas al equipamiento y las instalaciones en edificios y obras de infraestructura urbana.
Podrá desarrollar sus actividades en empresas industriales, en empresas contratistas que brindan sevicios de proyecto, montaje o mantenimiento a las empresas industriales. También estará preparado para generar y gestionar autónomamente o con otros profesionales, emprendimientos productivos o de servicios en las áreas vinculadas a su competencia.
La formación polivalente hace posible tanto la movilidad interna (distintos sectores) como externa (distintos tipos de empresa) del técnico en el mercado de trabajo, y lo prepara para trabajar interdisciplinariamente y en equipo, adaptarse a nuevos roles profesionales y continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.


Consigna:
Complete los cuatro ítems
  1.  Enumere los distintos lugares en donde cree que podría trabajar.
  2. ¿Cuál es el ámbito que más le agrada para desempeñarse?
  3. ¿En que rubro, dentro de la electromecánica, se desarrollaría su trabajo?
  4. ¿Cree que le alcanza con la preparación que da la escuela industrial para acceder a esto que desea? ¿Por qué?

viernes, 10 de diciembre de 2010

José Joaquín Brunner habla de la educación en los escenarios del futuro, frente a las "Nuevas tecnologías y sociedad de información". Despierta al educador que todavía no lo ha hecho a aceptar la misión de ser los orientadores de los destinos de nuestros pueblos, buscando así actualizarse y tener en cuenta los vertiginosos cambios que se suceden en nuestras sociedades. Para ello es menester conocer, involucrarse con los alumnos y estar atentos a sus necesidades como a los ámbitos de desempeño y desarrollo tecnológico y comunicativo de ellos. Por este motivo es que utilizamos la tecnología en la educación y nos desafiamos a ejercitar su uso pensando hacia el futuro, acompañando, en este caso a través del presente Blog, los avances de la misma.

jueves, 9 de diciembre de 2010

CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA

 
AQUÍ TENEMOS UNA MUESTRA DE LA UTILIDAD DEL CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA. LES PROPONGO RESPONDER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
1)¿ Qué ventajas y/o desventajas le encuentra a éste dispositivo en comparación  con el típico cálculo de factor y corrección?
 2) ¿Se encuentra seguro ante la propuesta del uso del osciloscopio?
3)¿ En qué casos las empresas exigen corregir el factor de potencia y por qué motivo?

QUÉ ES VOLTAJE, TENSIÓN o DIFERENCIA DE POTENCIAL


Texto e ilustraciones José Antonio E. García Álvarez

Analogía hidráulica con referencia a un circuito eléctrico

Contenido:
Analogía hidráulica con respecto a la tensión o voltaje. En la figura aparecen tres recipientes llenos de líquido, cuyos tubos de salida se encuentran todos al mismo nivel. Por la tubería del recipiente "B", el líquido saldrá con mayor presión que por la tubería del recipiente "A", por encontrarse el "B" a mayor altura. Lo mismo ocurre con el recipiente "C", que, aunque se encuentra al mismo nivel que el recipiente "A", cuando se ejerce presión con un émbolo sobre la superficie del líquido, éste saldrá también a mayor presión por el tubo.
De forma parecida a esta analogía hidráulica actúa la fuente de fuerza electromotriz (FEM) para mover las cargas eléctricas por un conductor. A mayor presión que ejerza la fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones, mayor será también el voltaje, tensión o diferencia de potencial que estará presente en un determinado circuito eléctrico.

Si comparamos el circuito eléctrico con un sistema hidráulico, el voltaje sería algo similar a la presión que se ejerce sobre el líquido en una tubería para su bombeo. Si la presión del sistema hidráulico aumenta, la fuerza de la corriente del líquido que fluye por la tubería también aumenta. De igual forma, cuando se incrementa el voltaje, la intensidad de la corriente de electrones que fluye por el circuito eléctrico también aumenta, siempre que el valor de la resistencia se mantenga constante.
  
  LUEGO DE  ANALIZAR ESTE CIRCUITO HIDRÁULICO, LES PROPONGO PRESENTAR EL CROQUIS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO SIMPLE EN DONDE SE PUEDA APRECIAR LA ANALOGÍA .
DEBE CONSTAR DE UN ELEMENTO RESISTIVO O DE CONSUMO, UNO DE ALIMENTACIÓN, Y LA SIMBOLOGÍA CORRESPONDIENTE.